“No existe voluntad política del Estado colombiano para proteger a los niños de La Guajira”: Ruth Chaparro
Ruth, presidenta de la Veeduría Ciudadana a la sentencia, junto a su grupo de trabajo, dedican su tiempo a documentar en terreno los compromisos del gobierno nacional, sus ministerios, la Gobernación de La Guajira, los municipios de Maicao, Riohacha, Manaure y Uribia, en el cumplimiento de la sentencia encontrando unos resultados negativos producto de lo que ella califica como una conducta negligente de los funcionarios.
“Esto es comportamiento institucional negligente, no hay voluntad política, donde hay recursos y soluciones, reuniones improductivas, procesos que no producen impacto, esa cultura que no se puede tenemos que pararla, no podemos seguir echándonos la culpa, siempre la información es defensiva, yo siento que no nos convocan los niños, cuando voy a dar un informe estoy defendiéndoles no protegiéndolos”, dijo.
Además, mostró su profunda preocupación por las entidades de control como la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la Contraloría, quienes, dentro de la sentencia, debían jugar un papel protagónico pero sus informes son tibios, no producen resultados.
En su intervención, expresó que las acciones de los responsables de hacer cumplir la sentencia son desarticuladas y no efectivas porque los niños se siguen muriendo y la desnutrición sigue siendo alta.
“Entiendo que es un problema estructural, como mejorar y sembrar y producir comida sino hay agua, como se va a cumplir con los procesos de soberanía alimentaria que están contemplados en la sentencia sino se garantiza el agua”, precisó.
Ver intervención.
En ese sentido, agregó que por lo menos se debería tener un plan articulado de agua donde se definan sus fuentes, recursos, actores, tiempo, presupuesto, pero lamentablemente tampoco existe ese plan.
Advirtió también que entregaron información documentada al Viceministerio de Agua, sobre 29 pozos que hizo la alianza por el agua y que no están funcionando. “Entregamos un informe hace un año a todas las entidades y nada pasa”, manifestó.
A renglón seguido, puntualizó: “el gobierno actual culpó al anterior, dijeron solo vamos a hacer pilas públicas, cuando se pedía un plan articulado, entonces durante cuatro años dilatando, dilatando, para que heredara el siguiente gobierno los problemas, digamos que no hay avance”.