ADN Celam. Una Iglesia que supera fronteras es uno de los logros del Sínodo para la Amazonía, algo que se ha ido concretando a nivel general y en pequeñas acciones y proyectos que dan sentido al trabajo de reflexión y organización a nivel general.
Seguir leyendo.
La W, le pone el ojo a la represa Ranchería que lleva más de 15 años sin lograr su propósito.El elefante blanco que no permite llevar agua a La Guajira. Desde febrero del año 2005 se iniciaron las obras del Proyecto Multipropósito, el cual consiste en la construcción de una presa para abastecer de agua a nueve municipios, surtir dos sistemas de riego (Ranchería y San Juan del Cesar) y la generación de energía eléctrica. La presa terminó de ser construida en 2010, pero desde ese entonces los propósitos quedaron pendientes. Actualmente, no hay agua en los municipios, no hay sistemas de riego y mucho menos energía, los costos de la obra sumaron más de $650 mil millones, según la...
El próximo 24 de septiembre de 2021, La Corte Constitucional realizará una visita de inspección a las comunidades 3 de Abril y Nueva Venezuela que se encuentran ubicadas en el Municipio de Uribia.
Antes de la visita de la Corte el equipo de la Veeduría Ciudadana para la implementación de la Sentencia T-302 de 2017 realizó una visita de verificación para ver el estado de las comunidades.
Seguir leyendo...
La Sala Plena de la Corte Constitucional le pidió al Gobierno explicar las medidas preventivas y de precaución que en materia sanitaria han adoptado de manera efectiva para evitar las muertes de los los niños y las niñas wayús de La Guajira por causas asociadas a la desnutrición.Se trata de un nuevo llamado de la Corte que se encuentra haciendo seguimiento al cumplimiento de un fallo de tutela de 2017 que declaró la existencia de un estado de cosas inconstitucional en relación con la situación que viven los niños y niñas del pueblo wayú en los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia
El Tiempo. Ver artículo completo
Descargar auto 388 de 2021
La metodología de las Aulas Vivas implementada por FUCAI es fruto de la escucha de muchos relatos cosechados por FUCAI en contacto con pueblos indígenas. Relatos que expresan, a partir de sus tradiciones, mitos, cuentos e historias, su sabiduría, experiencia y cosmovisiones. Sabiduría que invita a pasar de la escasez a la abundancia en todos los sentidos, desde lo espiritual hasta lo material y socioambiental. Esta pedagogía ancestral integra lo que es la teoría y la práctica en el mismo encuentro. Lo cual resulta en una producción de conocimientos a través del intercambio de saberes de los/as participantes. Para eso, se parte de dos principios opuestos entre sí y que están presentes en nuestra vida cotidiana y en el mundo: la Escasez...