Política de Protección de la Infancia y la Adolescencia y prevención del abuso sexual.

PRINCIPIOS BÁSICOS La Fundación Caminos de Identidad (FUCAI) fundamenta esta política en la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989), en particular en sus artículos 3 y 19, así como en el marco normativo colombiano vigente, reconociendo las especificidades culturales y territoriales de las comunidades indígenas con las que trabaja.

FUCAI adopta los siguientes principios rectores:

  1. Respeto y garantía del interés superior de cada niño, niña y adolescente, priorizando siempre su bienestar integral.

  2. Protección activa frente a toda forma de violencia física, mental o emocional, abuso sexual, negligencia, explotación y discriminación.

  3. Respeto absoluto hacia la identidad cultural, lengua, tradiciones y cosmovisión de las comunidades indígenas, siempre que estas no contravengan los derechos fundamentales de los menores.

  4. Promoción de espacios seguros, abiertos y adaptados culturalmente para la participación efectiva de niños, niñas y adolescentes.

COMPROMISOS DEL PERSONAL Y VOLUNTARIOS Todo el personal contratado, voluntarios, colaboradores y aliados de FUCAI se comprometen a:

  1. Garantizar entornos seguros y protectores en todas las actividades.

  2. Escuchar activamente, respetar y atender oportunamente las necesidades expresadas por niños, niñas y adolescentes.

  3. Adaptar todas las intervenciones educativas, recreativas y comunitarias al contexto cultural y territorial indígena.

  4. Promover activamente el conocimiento y ejercicio de los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes.

  5. Capacitarse regularmente en identificación, prevención y manejo adecuado de casos sospechosos o confirmados de violencia y abuso.

  6. Cumplir con las disposiciones del marco normativo colombiano, incluyendo la Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia), Ley 1146 de 2007 (Prevención del abuso sexual), y el Convenio de Lanzarote.

  7. Reportar inmediata y confidencialmente cualquier sospecha o confirmación de abuso o maltrato, siguiendo protocolos institucionales.

MEDIDAS PREVENTIVAS FUCAI adopta las siguientes medidas preventivas específicas:

  1. Estricta verificación de antecedentes judiciales y certificaciones éticas del personal, voluntarios y colaboradores que interactúan regularmente con niños, niñas y adolescentes.

  2. Formación continua al personal y colaboradores sobre estándares éticos, protocolos de prevención, detección y respuesta ante casos de abuso o maltrato.

  3. Desarrollo de programas de sensibilización comunitaria adaptados culturalmente, involucrando líderes indígenas, para fortalecer capacidades locales en prevención y respuesta ante situaciones de riesgo.

PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA Ante situaciones sospechosas o confirmadas de abuso o violencia, FUCAI adoptará las siguientes acciones inmediatas:

  1. Proteger prioritariamente al menor, garantizando atención integral y especializada según corresponda.

  2. Comunicar inmediatamente a las autoridades competentes (ICBF, Fiscalía, Policía) y colaborar activamente en las investigaciones.

  3. Acompañar y apoyar psicológica y jurídicamente al menor afectado y a su familia, respetando siempre su dignidad, privacidad e integridad.

  4. Aplicar sanciones administrativas claras (disciplinarias, suspensión o terminación de contrato), sin prejuicio de las sanciones penales correspondientes.