Veeduría Ciudadana a la Sentencia T302 de 2017
Nuestro Objetivo
El objetivo de la Veeduría Ciudadana es realizar un seguimiento efectivo a la implementación de la Sentencia T-302 de 2017 en el territorio de La Guajira para la superación del Estado de Cosas Inconstitucional. Esto quiere decir que el estado debe garantizar la protección de los derechos fundamentales de la niñez Wayuu en La Guajira. Busca asegurar el cumplimiento de lo ordenado en la Sentencia frente a la pervivencia de los niños y niñas wayuu y sus familias.

Porqué Nuestro Foco en la Sentencia T302 de 2017
La situación en La Guajira, especialmente la de los niños y niñas Wayuu, refleja una grave vulneración de derechos humanos, que ha sido desatendida por años. La desnutrición, la falta de acceso al agua y la salud, y la exclusión social siguen siendo una realidad, a pesar de las órdenes judiciales. La Veeduría Ciudadana se enfoca en asegurar que las instituciones estatales cumplan sus compromisos para garantizar los derechos fundamentales de los niños Wayuu, lo cual no solo responde a la justicia social, sino también a la necesidad de transformar una situación de crisis humanitaria en una solución real y sostenible.
Puntos Clave de Nuestro Abordaje
Seguimiento y monitoreo en la implementación del plan de acción de emergencia presentado por el Gobierno y ordenado por la Corte Constitucional para proteger los derechos de los niños y niñas Wayuu y la construcción del plan estructural que permita acciones y proyectos de corto, mediano y largo plazo para que La Guajira supere el Estado de Cosas Inconstitucional (ECI).
Vigilancia de las medidas adoptadas por las 25 instituciones del Estado y por el Mecanismo especial de seguimiento de las políticas públicas MESEPP para garantizar la estructuración del plan de acción estructural con recursos para su implementación y sostenibilidad.
Fomento de la transparencia y la calidad en las respuestas institucionales, asegurando la correcta implementación de las políticas públicas.
Fortalecimiento del diálogo entre las comunidades Wayuu y acompañamiento en el fortalecimiento del Gobierno Propio para que sean las autoridades, líderes wayuu quienes lleven la vocería y la construcción e implementación del plan estructural.
Exigir la toma de medidas legislativas, administrativas y presupuestales para superar el ECI en La Guajira y garantizar los derechos fundamentales de los niños y niñas Wayuu y sus familias.

Artículos

Noticias Relacionadas