Se necesita comprender lo que sucede en el territorio, antes de celebrar.
En 2024, La Guajira reportó 50 muertes de niños menores de 5 años relacionadas con desnutrición, una cifra menor que en 2023, pero aún 7,2 veces superior al promedio nacional. La Corte Constitucional reconoció ajustes en el Plan Provisional de Acción, pero enfatizó que no representan la superación del Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) ni garantizan los derechos de los niños wayúu. Es fundamental priorizar ejes clave como agua potable, salud, seguridad alimentaria, infraestructura vial e información, con sostenibilidad a largo plazo y la participación activa de las comunidades. Los retos inmediatos incluyen enfrentar el cambio climático, mejorar la autosuficiencia indígena y avanzar en energías renovables. La cooperación multisectorial es indispensable para garantizar la supervivencia y bienestar del pueblo wayúu.
La voz de una mujer wayuu, en San Diego California.
En el mes de Octubre FUCAI junto con Dejusticia participaron en la exposición de trabajos de investigación de la primera Cohorte del laboratorio de Violencia , inequidad y poder que realizó el instituto Kroc de la Universidad de San Diego en California. Este laboratorio para el análisis de las formas de violencia, desigualdad y poder que se ejerce en el mundo contra las minorías, permite no solo el análisis de estructural de la violencia en diferentes partes del mundo, sino que posibilita el tejido de lazos de colaboración entre los participantes, la academia y diferentes aliados para la búsqueda de soluciones en la erradicación eficaz de la desigualdad. En esta oportunidad las voces de las mujeres wayuu, representadas por la abogada Dayana Palmar, se visibilizaron en su investigación: “ La discriminación contra las mujeres wayuu como sistema de Violencia Colectiva Contra el Pueblo Indígena Wayuu en Venezuela y Colombia”.
El Amazonas en crisis: Sequía, cambio climático y su impacto en las comunidades indígenas y Bogotá
El artículo "El Amazonas en crisis: Sequía, cambio climático y su impacto en las comunidades indígenas y Bogotá" por Sergio Martínez aborda la grave crisis ambiental en la Amazonía debido a una sequía sin precedentes. La disminución dramática del nivel de los ríos, como el Amazonas y el Negro, está afectando a las comunidades indígenas que dependen de estos cuerpos de agua para transporte y subsistencia. La sequía, agravada por la deforestación masiva y el cambio climático, está modificando el equilibrio ecológico y podría representar el inicio de una crisis climática a largo plazo.
Se destaca la situación en el Lago Tarapoto, un ecosistema crucial que ahora enfrenta una desecación alarmante, y subraya el impacto de la sequía amazónica en ciudades lejanas como Bogotá. La capital colombiana, dependiente de la Amazonía para la recarga de sus embalses y suministro eléctrico, podría enfrentar racionamientos de agua y energía.
Finalmente, en la COP 16 en Cali, se discuten soluciones globales para frenar la deforestación y mitigar el cambio climático. FUCAI, junto con organizaciones internacionales, aboga por acciones urgentes y acuerdos vinculantes para proteger la Amazonía y sus comunidades.
Semillas de Esperanza en la Selva Amazónica
Desde 2022, un grupo de 200 niños indígenas del Amazonas, ha liderado un proyecto de reforestación que busca no solo revitalizar la selva, sino también fortalecer su identidad cultural. Con la guía de tres gestores indígenas y el apoyo de la Fundación Caminos de Identidad (FUCAI) y Kinder Missions Werk, estos pequeños guerreros ambientales han plantado más de 45,000 árboles. El proceso, más que una tarea ambiental, es un símbolo de resiliencia y conexión profunda con la "madre" naturaleza. Cada árbol plantado refleja el compromiso de las nuevas generaciones con la sostenibilidad y la preservación de su legado ancestral.
Prosperidad y Equidad de Género: 8 Años de Tejido
El trabajo de la Fundación Caminos de Identidad (FUCAI) junto a mujeres indígenas Wayuu en La Guajira, combina la tradición ancestral del tejido con la innovación para mejorar su prosperidad y promover la equidad de género. A través de un diagnóstico participativo en 2016, FUCAI identificó los retos económicos y sociales que enfrentan estas mujeres, y desarrolló un plan de acción basado en mejorar la calidad de los productos, innovar en el diseño, reducir la carga de trabajo y comunicar el valor de sus tejidos. Estos esfuerzos han incrementado los ingresos de las tejedoras, fortalecido su autoestima y visibilizado su arte a nivel nacional e internacional, contribuyendo a la sostenibilidad de su cultura y al empoderamiento de sus comunidades.
Trazando camino y sembrando vida en Fucai
Este texto relata la experiencia personal de la autora al unirse a FUCAI, una fundación dedicada a proyectos sociales en Colombia. A través de su llegada a la organización, comparte los aprendizajes y retos que ha vivido, dejando de lado los aspectos formales y centrando la narrativa en las conexiones humanas y las vivencias cotidianas. Desde su primer día, la autora describe cómo ha comenzado a familiarizarse con la dinámica de trabajo en FUCAI, donde la horizontalidad permite la colaboración constante en diferentes tareas. A través de anécdotas sencillas y significativas, como el acto de plantar una semilla, reflexiona sobre su crecimiento personal y profesional, y cómo su tiempo en FUCAI la ha conectado con la vida, la naturaleza y la protección del medio ambiente. El texto es una invitación a acompañarla en este proceso de descubrimiento y a valorar el impacto que tiene el trabajo en equipo y el apoyo mutuo.
El Desierto reverdese: Resiliencia y Agricultura Wayuu en La Guajira
En el desierto de La Guajira, la tierra dejó de hablar. Por años, los Wayuu abandonaron sus huertas y las cosechas se desvanecieron en medio de la sequía. Las semillas, legado de generaciones, se perdieron, y la comida se convirtió en un lujo. El cambio climático trajo sequías implacables, poniendo a prueba tanto el ecosistema como la fortaleza de los Wayuu. Esta crisis no solo fue climática, sino también social, cultural y ética, revelando la incapacidad del Estado para garantizar los derechos de las comunidades Wayuu.
Sin embargo, en medio de la adversidad, surgió esperanza. En Santa Rosa, 20 familias retomaron la agricultura, transformando el desierto en un oasis de vida. Con manos cuidadosas, sembraron frijol, ahuyama, patilla, millo y otros cultivos, y la tierra respondió generosamente. Este renacimiento agrícola es más que una vuelta a las raíces; es un camino hacia la autonomía y sostenibilidad. La agricultura familiar se alza como una ruta hacia la dignidad, asegurando alimento, agua y esperanza.
FUCAI, con el apoyo de Manos Unidas, ha acompañado este renacer, viendo cómo las comunidades Wayuu recuperan su dignidad a través de la agricultura, transformando el paisaje árido en un símbolo de esperanza.
La niñez que crece en el vientre de la Madre Selva
La crónica "La niñez que crece en el vientre de la madre selva" de Zulma Inés Rodríguez Suárez describe cómo los niños indígenas del Amazonas crecen en profunda conexión con su entorno y sus tradiciones ancestrales. En la inmensa selva tropical, los pequeños son acogidos y nutridos por la naturaleza desde su concepción, como si la selva fuera un vientre protector. A través de proyectos apoyados por organizaciones como Kindermissionswerk, estas comunidades indígenas fortalecen su identidad mediante actividades como la música, los juegos tradicionales y la reforestación.
La crónica transmite la manera en que estos niños preservan la memoria ancestral de los pueblos Tikuna, Uitoto, Yagua y Cocama, mientras se enfrentan a la modernidad. La vida cotidiana se convierte en un ritual de reconexión con la naturaleza, y sus actividades simbolizan la resistencia frente a la occidentalización que amenaza sus costumbres. Al final, el texto es un homenaje a la fuerza, sabiduría y esperanza de las comunidades indígenas del Amazonas, quienes, a través de los niños, aseguran la continuidad de sus tradiciones y el cuidado de la selva.
Guardianas de la Tierra: El coraje de las mujeres indígenas por un futuro sostenible
En los territorios más profundos de Colombia y América, donde la naturaleza y la tradición se fusionan, viven las mujeres indígenas, guardianas de la tierra y tejedoras de vida. Su conocimiento ancestral nos enseña que el verdadero desarrollo no destruye, sino que nutre y protege. Esta es una carta de admiración por su coraje y compromiso con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible.
Raíces en Juego: La Fiesta de la Identidad en el Corazón del Amazonas
El 17 y 18 de agosto, en el corazón de la Amazonía, la comunidad de Lomalinda vibró con los juegos ancestrales que unen a los niños indígenas con sus raíces. A través de cada juego, se celebró la herencia cultural que fortalece su identidad. Nuestro camino es la identidad.
Un encuentro con lo mejor de Colombia
Más que un festival es una celebración de la riqueza cultural de Colombia y el talento de las mujeres Wayuu. Ruth Consuelo Chaparro, directora de la Fundación Caminos de Identidad, destaca cómo este evento muestra lo mejor de nuestra identidad y agradece a todos los que han contribuido a su éxito. ¡Descubre cómo las tejedoras Wayuu están transformando su arte en una fuente de orgullo y crecimiento para el país! 🌟🇨🇴 #TawalaWayuuFest #CulturaWayuu #CaminosDeIdentidad
Un Acuerdo por el Agua
La crisis hídrica afecta a Bogotá y a diversas ciudades de América Latina, con la Guajira enfrentando una situación crítica de escasez de agua potable. En respuesta, la Fundación Caminos de Identidad (FUCAI), junto con la Secretaría de Cultura y la Alcaldía de Bogotá, ha lanzado un pacto por el agua en el Tawala Wayuu Fest 2024. Este festival busca unir a las comunidades Wayuu y a los bogotanos en un esfuerzo para visibilizar la importancia del agua y celebrar la diversidad cultural.
LA GUAJIRA EN LA LUPA
El seguimiento y cumplimiento de la Sentencia T 302 de 2017 en el departamento de La Guajira; destaca la importancia de la imparcialidad y transparencia en la asignación de beneficios y contratos, según lo establecido en la sentencia. Se informa sobre las acciones de fiscalización realizadas por la Contraloría General y departamental, así como la programación de auditorías para evaluar el cumplimiento de la sentencia en diferentes entidades, incluyendo Corpoguajira. Se menciona la falta de conocimiento sobre el rol de la sentencia en muchas entidades, evidenciada por los resultados de las fiscalizaciones.
GUARDIA INDÍGENA: LA VOZ DE LA RESISTENCIA EN EL CAUCA
La crónica "Guardia Indígena: La Voz de la Resistencia en el Cauca" narra la historia de resistencia y lucha del pueblo indígena en el Cauca a través de la figura de la Guardia Indígena. Desde la finca "La Emperatriz" en Caloto, se nos introduce en la lucha de un pueblo que ha resistido durante décadas el racismo y la opresión. A través de testimonios y encuentros con líderes como Lucho Acosta y Hector Fabio Casamachín, se nos muestra cómo la Guardia Indígena defiende su territorio y su cultura sin armas, solo con su bastón y su unidad. Se destaca el proyecto de profesionalización de la Guardia Indígena, así como la necesidad de proteger su vida en medio del conflicto armado y la estigmatización. La crónica termina con un mensaje de esperanza y unidad, mostrando el compromiso de la Guardia Indígena con su territorio y su gente, y su deseo de protegerlo hasta que el sol se apague.
¿QUÉ ESTÁ HACIENDO BIEN EL GOBIERNO?
El artículo destaca la situación crítica en La Guajira, donde persisten problemas como el Estado de Cosas Inconstitucionales y altos índices de desnutrición, con 7 muertes de niños registradas este año debido a enfermedades relacionadas con la desnutrición. Aunque se reconocen esfuerzos del nuevo gobierno por abordar estos problemas, como la divulgación de la Sentencia T-302 de 2017 en comunidades indígenas, el progreso ha sido gradual. Se menciona el escándalo de la compra de carrotanques para suministro de agua y la creación del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (MESEPP) tras 6 años de notificación de la Sentencia.
LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA SENTENCIA T-302 DE 2017 REQUIERE VEEDURÍAS COMUNITARIAS
La necesidad de implementar el plan de acción establecido por la Sentencia T-302 de 2017, pero resalta que para ello se requiere la participación activa de veedurías comunitarias. Se critica la ejecución de recursos por parte del Estado en proyectos que, aunque se promocionan como beneficiosos para las comunidades, terminan perjudicándolas. Se destaca la importancia de la participación ciudadana en la vigilancia de la gestión pública, tal como lo establece la Constitución Política de Colombia y la Ley 134 de 1994, que permiten la creación de veedurías ciudadanas para supervisar la gestión pública y la prestación de servicios. Además, se menciona que las organizaciones de la sociedad civil, como la Veeduría Ciudadana a la Implementación de la Sentencia T-302 de 2017, han asumido la responsabilidad de denunciar la crisis humanitaria y han emprendido acciones para buscar soluciones a corto y mediano plazo, especialmente en lo que respecta al acceso al agua, alimentos, salud y educación para el pueblo wayuu en La Guajira. Finalmente, se hace un llamado a la sociedad civil para que participe en el proceso de verificación de la implementación de la sentencia, fortaleciendo así un seguimiento integral sobre las órdenes impartidas para garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos de los niños y niñas wayuu en los municipios mencionados.
LOS PASOS DE RUTH CHAPARRO, EMBAJADORA DEL PREMIO MUJER CAFAM EN COLOMBIA
Ruth Chaparro, una Mujer Cafam, nos lleva a través de su trayectoria en un mundo lleno de colores y luchas. Desde las tejedoras que portan la historia en sus vestidos hasta las líderes reconocidas, este relato nos muestra la fuerza y la tenacidad de las mujeres en Colombia. A través de las palabras y experiencias de las 29 finalistas del premio, se vislumbra un país de esperanza y cambio, donde el amor y la convicción guían cada paso. La historia de Ruth Chaparro, entre otras, nos muestra cómo el compromiso con las comunidades indígenas y el país lleva a transformar realidades y a ser un faro de inspiración para todos. Su regreso, luego de 13 años, refleja el impacto positivo de su labor en la vida de miles de personas. Con humildad y determinación, Ruth nos recuerda el deber de seguir trabajando por un país más inclusivo y equitativo.
EL ROL DE LA SOCIEDAD CÍVIL Y LOS PLANES DE DESARROLLO
El inicio del año 2024 con la llegada de nuevos líderes territoriales en un departamento marcado por un Estado de cosas inconstitucional. Destaca la relevancia de la participación ciudadana tanto en el ejercicio del voto como en la construcción del plan de desarrollo, enfatizando su papel en la supervisión de la inversión presupuestaria para el avance colectivo. Se mencionan los desafíos enfrentados por La Guajira, incluyendo protestas por necesidades básicas y la baja participación en la planificación. A pesar de los retos, se destacan avances como los planes de vida y la formación de veedurías étnicas. Se plantea un desafío adicional en la vigilancia y control de la ejecución de proyectos una vez aprobados los planes de desarrollo
BASES PARA QUE LOS PLANES DE DESARROLLO SE ARTICULEN CON LOS PLANES DE VIDA DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
La importancia de la articulación entre las autoridades locales y las comunidades indígenas en la formulación e implementación de los Planes de Desarrollo para el periodo 2024-2027 en Colombia, especialmente en el Departamento de La Guajira, donde reside el pueblo indígena wayuu, el más numeroso del país. Se destaca la necesidad de incorporar los planes de vida y desarrollo comunitario de las comunidades indígenas en los planes territoriales, en consonancia con la normativa nacional e internacional que reconoce los derechos de los pueblos indígenas.
¿POR QUÉ HAY TANTAS ASOCIACIONES Y AUTORIDADES TRADICIONALES EN LA GUAJIRA EN COMPARACIÓN CON OTRAS ZONAS DEL PAÍS?
En los años 90, la descentralización territorial y la lucha indígena llevaron a la creación de condiciones para la participación comunitaria en Colombia. La Ley 89 de 1980 permitió a los cabildos indígenas desarrollar su gobierno propio, y en 1993 se emitió el Decreto 1088, facilitando la formación de Asociaciones de Cabildos. Sin embargo, la falta de bases organizativas y el modelo de desarrollo asociativo entre los wayuu han afectado la reclamación de derechos, especialmente después de la Sentencia T-302 de 2017. A pesar de la creación de numerosas asociaciones, la falta de organización colectiva y su fragilidad se manifiestan en la débil capacidad de desarrollo.