LA EXPERIENCIA AULA VIVA…

Escrito por: : Francesc Comelles Carrera (Chiquinho)

Conselho Indigenista Missionário Regional Norte I Amazonas y Roraima - CIMI

Coordinador Regional

Traducido por: Zulma Rodríguez


ARTÍCULO EN ESPAÑOL: 

Inmediatamente después de recibir la invitación que me hizo la Fundación Caminos de identidad FUCAI,  para participar en la experiencia llamada “ Aula Viva”, vinieron a mi mente los recuerdos de la participación histórica del Consejo Indigenista Misionero en ediciones anteriores de las "Aulas Vivas". Desde 2014, y a través de misioneros indigenistas a los que queremos destacar, como Edgardo, Adu, Dora, Cleane, Valério, Gilmara y Edna, quienes regresaron entusiasmados de las "Aulas Vivas" en las que participaron, me generaron la inquietud de conocer esta experiencia en el territorio; sin embargo, el destino y la llegada de la pandemia de COVID-19 interrumpió esta posibilidad de tener un intercambio de experiencias y también nos arrebató a nuestra eterna compañera Edna, que nos dejó junto a nuestro compañero Rocha.

Pero en octubre de 2023 lo que parecía un sueño lejano se hacía realidad:  una delegación de Brasil, compuesta por 5 indigenistas del Cimi, los equipos de Borba y Javari y la coordinación regional, aceptamos la invitación de FUCAI  y nos trasladamos a la Amazonía Colombiana para participar, conocer, experimentar, vivir y soñar junto con las comunidades indígenas de Abundância, junto a nosotros viajaban también 8 líderes indígenas de los pueblos Kanamari, Mayoruna, Kulina y Mura.

 La Emoción de Reunirse en una "Aula Viva":

Fue una gran satisfacción volver a encontrarnos con nuestros colegas de FUCAI finalmente en un  "Aula Viva" que se celebraría  en la triple frontera y que nos permitiría no solamente conocer lo que se hace al interior de las comunidad indígenas frente a temas agrícolas y de reforestación, sino poder ser parte de la ceremonia de graduación de un grupo de guardias socioambientales que se llevaría a cabo el 11 de octubre en la ciudad de Leticia donde se reunirían cerca de 300 guardias formados para la protección de la Amazonía.

Experiencia Transformadora:

Corroboramos que participar en una "Aula Viva" de FUCAI es una experiencia transformadora y contagiosa. La propuesta pedagógica y metodológica, construida a partir de las experiencias acumuladas a lo largo de más de 30 años, integra diversos componentes fundamentales, como la soberanía alimentaria, la infancia y el gobierno comunitario, en una metodología que los armoniza tanto en teoría, como en la práctica.

La Ceremonia de Graduación de la Guardia Indígena:

El viaje a Leticia nos permitió ser testigos de la ceremonia de graduación de la Guardia Indígena y la posterior Marcha de la Guardia Ambiental que llenaron las estrechas calles de Leticia con un fuerte grito de unidad y que se convirtieron en un testimonio del compromiso,  disciplina y  esfuerzo de los pueblos indígenas y de FUCAI para promover procesos formativos de alta calidad a nivel local, que fomenten el desarrollo de sus comunidades y la promoción de una vida plena en la defensa de sus territorios.

Integración de Componentes Clave:

Las diversas formaciones educativas  impartidas en módulos a través de un proceso formativo en colaboración con organizaciones de la sociedad civil y el reconocimiento de instituciones de educación superior, fortalecen la experiencia de la Guardia Indígena. Esta se basa en la espiritualidad y el trabajo colectivo que genera cambios comunitarios y transforman la visión de la conservación y el cuidado territorial.

"Aula Viva" en la Comunidad de Nuevo Jardin:

El  "Aula Viva" dentro  la comunidad de Nuevo Jardin, una población que queda a 1 hora y 30 minutos de Leticia, nos presentó una experiencia integral que abarca múltiples componentes fundamentales para la defensa de la vida y el territorio. La experiencia incluía  el reconocimiento de sus habitantes, pueblos y territorios, así como la protección, custodia y cuidado del territorio. El “Aula Viva” se basa en la gestión de la selva como un gran jardín de la creación, promoviendo la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la cocina nativa de las comunidades. La integración de estas actividades con la espiritualidad es un  elemento fundamental que completa el sentido de la experiencia.

Momentos memorables de las "Aulas Vivas":

Durante los días de las "Aulas Vivas", vivimos momentos memorables para los participantes que hacen de esta experiencia algo extraordinario. Comenzamos con el reconocimiento de líderes locales, niños y los propios participantes. Luego, abordamos los principios de la Escasez y la Abundancia, dos extremos en disputa que se experimentan en  la Amazonía, y que también se manifiestan en nuestras comunidades, organizaciones y en nosotros mismos.

Atención Integral a la Vida:

Además de la pedagogía y la metodología integradas en la práctica, lo que más nos impresionó fue la atención integral a la vida. Los niños indígenas de distintas comunidades  fueron acogidos en Nuevo Jardín y se integraron a  las actividades  junto a los adultos. Es destacable cómo la acogida en las comunidades, la guía de los gestores culturales, deportivos y de reforestación han contribuido a reducir las altas tasas de suicidio en las comunidades donde tiene presencia FUCAI. Los informes sobre violencia del Cimi indican cifras alarmantes también en Brasil, lo que nos preocupa. El desarrollo del “Aula Viva”  también contribuye en forma consciente y coherente en el trabajo que desarrolla  FUCAI  junto a las comunidades donde se promueve la economía local y la participación de la comunidad como proveedores de alimentación y hospedaje en las casas familiares  de los participantes que llegaron de diversas latitudes para participar en esta experiencia.

Promoción de una Alimentación Local y Saludable:

La promoción de una alimentación local y saludable, basada en la biodiversidad y el cultivo sin quema, nos proporcionó durante los días de estancia en la comunidad,  alimentos locales y saludables en todo momento. Con esto evidenciamos que la selva Amazónica tiene mucho que ofrecer y nos aleja de los alimentos industrializados, sin químicos, ni  relacionados con  deforestación mediante quema, todos y en gran variedad  eran productos producidos localmente por las mismas familias que allí habitan. Y como la experiencia no podía estar completa sin experimentar lo que viven las manos de cientos de sembradores, nos convertimos en reforestadores  y junto a otras 100 personas, contribuimos con la reforestación de maderables plantando plántulas de árboles, que fueron  bendecidas la tarde anterior

Celebración de la Abundancia y Cocina Nativa:

Después de un día dedicado a plantar concluimos las "Aulas Vivas" con un día de cosecha, creando un mandala de la Abundancia y experimentando la cocina nativa. La abundancia se veía con la variedad de productos que traían la comunidad y que eran producidos en el territorio, valorando los saberes y productos locales e impulsando la soberanía alimentaria. Fue una delicia. La medicina local también estuvo presente para ayudarnos con las necesidades que surgieron y que llegan de improviso al salir de nuestro territorio.

Aula Viva y la Red Panamazónica de Defensa de la Vida:

Además de la experiencia local, queremos resaltar la oportunidad que nos brinda el formato de las "Aulas Vivas". Nos permite conectarnos con diversas organizaciones, como Podium – Servicio al mundo-, que forman parte de esta red panamazónica de defensa de la vida. Estamos viviendo tiempos de cambio climático y necesitamos una conversión ecológica integral. Los pueblos indígenas son los guardianes de los bosques del Amazonas y en la Amazonía, son ellos quienes lideran la firme defensa del territorio. Frente a los desafíos de la Amazonía y sus contrastes, creemos firmemente en la metodología de las "Aulas Vivas". Esta metodología debe ser implementada en Brasil, integrando diferentes formaciones y apoyos a los pueblos indígenas del país. Es una propuesta metodológica concreta, que facilita el desarrollo de alternativas sostenibles más allá de las fronteras nacionales en la panamazonía.

El Rol de los Pueblos Indígenas en la Conservación del Medio Ambiente:

Los pueblos indígenas en Brasil representan el 0.8% de la población, sin embargo, conservan el 14% del territorio nacional y protegen el 85% de la biodiversidad del país. A pesar de algunos territorios ya reconocidos, hay una lentitud en los procedimientos, afectando a más del 50% de los territorios indígenas en la Amazonía. Un ejemplo son los Mura del Amazonas, cuyas tierras aún no han sido reconocidas o están fragmentadas, lo que dificulta la soberanía alimentaria de sus comunidades.

Desafíos y Amenazas a los Territorios Indígenas:

La presencia de invasores ha generado inseguridad en los territorios ya reconocidos, como la Tierra Indígena Vale do Javari, restringiendo el acceso a la tierra y generando inseguridad alimentaria. La mayoría de los territorios enfrentan invasiones de ganado, madereros, pescadores, empresas de turismo y presencia de narcotraficantes o piratas. Cuando no ocurren estas invasiones, los territorios están fragmentados o degradados por pastoreo, deforestación o minería. En la ausencia y complicidad del gobierno, los propios indígenas han asumido la defensa y el cuidado del territorio y de la vida, especialmente durante la pandemia, cuando el gobierno brasileño negacionista no brindó ayuda. Los indígenas crearon barreras sanitarias, fortalecieron su soberanía alimentaria y practicaron su medicina tradicional, protegiendo su territorio, su gente y su vida. Destacamos la integración de diversas formaciones, complementando la función de la guardia y el cuidado del territorio.

Fomento de la Vida en los Territorios Indígenas:

Además de luchar por la protección de sus territorios, es crucial fortalecer la vida dentro de estos territorios. Esto implica implementar experiencias que permitan la permanencia de los pueblos indígenas en sus tierras, basadas en sus planes de vida y en experiencias concretas que puedan convertirse en políticas públicas. Los índices de mortalidad infantil son más altos en las TI que en el promedio nacional, y las tasas de suicidio en Brasil también son alarmantes.

Promoviendo la Formación y el Intercambio de Experiencias:

En los próximos años, es fundamental seguir promoviendo la formación integral de los pueblos indígenas de la Panamazonía en defensa de la vida y sus planes de vida. También es importante fomentar el intercambio de experiencias entre las iniciativas existentes y exitosas entre las organizaciones de la sociedad civil organizada.

Trabajo en Red:

En el contexto cercano del Fospa 2024 y la COP 2025, es crucial trabajar en red, desde lo local hasta lo global. La red de organizaciones locales de Manos Unidas en varios países de la Panamazonía tiene mucho que contribuir en colaboración con la Repam, la Iglesia, la Minería y los pueblos indígenas de la Panamazonía para el cuidado de esta casa común que llamamos AMAZONÍA.

Ese reto lo ha tenido también la Fundación Caminos de Identidad FUCAI, con el trabajo que ha desarrollado por más de 8 años con un grupo de 150 tejedoras del municipio de Manaure, quienes han recibido capacitación y acompañamiento no solo por parte de la fundación, sino del SENA, en el perfeccionamiento de su arte.

Pero desde al año pasado, la fundación FUCAI ha liderado un movimiento artístico llamado el “Tawala Wayuu Fest”, que tuvo su primera versión en el mes de noviembre en el parque de la 93 de Bogotá con un rotundo éxito por su originalidad y porque logró convertirse en la exposición de arte tejido más grande de Latinoamérica, con cerca de 350 metros de tejido wayuu, que vistieron a más de 35 árboles del emblemático parque capitalino.

Cerca de 82.000 mil personas tuvieron la oportunidad de recorrer el bosque de colores que inundó con calor Guajiro, el frío suelo capitalino y que le presentó al mundo en un solo lugar, la historia, la cultura y la mitología wayuu, tejida a través de las manos de mujeres de esta región.

Anterior
Anterior

La importancia de la construcción del MESEPP

Siguiente
Siguiente

Tawala Wayuu Fest 2024