Construyendo Desarrollo Sostenible: La Importancia de la Participación Indígena en Proyectos Comunitarios
Escrito por: Gabriel Ignacio Díaz Martínez
gabriel.diaz@fucaicolombia.org
La Fundación Caminos de Identidad (FUCAI) ha trabajado durante 32 años en pro del bienestar de las comunidades indígenas en Colombia. Esta experiencia nos ha brindado la oportunidad de aprender de manera significativa acerca de los pueblos y los procesos de desarrollo comunitario. Nos hemos comprometido con la edificación de una Colombia diversa, pluriétnica y multicultural, en la cual puedan coexistir todos los pueblos, culturas y regiones que la conforman. A partir de esta experiencia, hemos aprendido que la mejor manera de lograr el bienestar de las comunidades y la preservación del medio ambiente es colaborando con ellas en la construcción de modelos de intervención y trabajo adecuados a sus realidades particulares. Por esta razón, es imperativo incluir a las comunidades en la concepción de proyectos.
1. Respeto a la Cosmovisión Indígena
Cada comunidad posee un conjunto de prácticas y creencias asociadas al territorio, en las cuales se preserva la cultura de estos grupos. A este conjunto se le denomina cosmovisión. En la construcción de proyectos, es necesario incluir esta visión propia de cada comunidad, ya que esto garantiza que el proyecto se enmarque en la manera en que la comunidad interpreta la realidad. Cuando un proyecto cuenta en su formulación con la cosmovisión, este es entendido en un dimensión mayor a la mera ejecución de actividades y logra generar prácticas y cambios sostenibles a largo plazo que permiten la preservación de la identidad de cada uno de los pueblos. En este sentido, al elaborar un proyecto buscamos que exista un diálogo genuino entre la cosmovisión indígena y los métodos de intervención planteados. Esta colaboración asegura que las acciones propuestas se alineen con sus necesidades y aspiraciones, evitando imposiciones externas que podrían resultar ineficientes o incluso perjudiciales para su modo de vida y bienestar. Este diálogo lo podemos entablar gracias a la participación activa de las comunidades en la construcción y ejecución de proyectos.
2. Conocimiento del Territorio
La selva amazónica ha sido habitada por más de 10.000 años por las comunidades indígenas. Ellas han construido, desde su cosmovisión, prácticas ambientalmente sostenibles que les han permitido habitar la Amazonia en armonía. Estas prácticas abarcan aspectos como la biodiversidad local, los ciclos naturales y las prácticas sostenibles de uso de recursos. Para realizar un proyecto sostenible con las comunidades indígenas, es necesario acceder a este conocimiento que resulta invaluable a la hora de llevar a cabo un proyecto a través de las propias comunidades y su inclusión en el proceso de elaboración y ejecución del proyecto. Las comunidades aportan esencialmente para que el proyecto se adapte a las condiciones locales, para la gestión de riesgos en el territorio y, sobre todo, para garantizar el compromiso y la participación activa de estas en el cumplimiento de los objetivos de un proyecto.
3. Compromiso y Participación Activa
Al construir un proyecto con la participación de las comunidades, se logra establecer un marco lógico de intervención desde su realidad local. Esto permite ofrecer una respuesta efectiva a las necesidades de la comunidad y, por ende, lograr una apropiación local del proyecto. Las comunidades son capaces de identificar qué prácticas o proyectos pueden generar resultados positivos en sus entornos, y también saben discernir qué prácticas o situaciones deben evitarse dado su potencial perjudicial para la comunidad. Por lo tanto, se genera un sentido de apropiación de los procesos en los cuales siempre existirá la voz crítica de las comunidades. Estas realizan observaciones sobre la ejecución del proyecto que permiten asegurar que se cumplan sus objetivos comunitarios. En este ejercicio, se logra empoderar a las comunidades, permitiéndoles desarrollar capacidades a nivel local.
4. Soluciones Adaptadas a la Realidad Local
Cuando hablamos de enfoque étnico diferencial, entendemos que cada comunidad tiene una realidad diferente. Los modelos de proyecto que funcionan con unas comunidades pueden no ser aplicables como solución para otras comunidades. La construcción de proyectos debe tener en cuenta estas diferencias en la cosmovisión de cada comunidad. No podemos encasillar a todas las tribus y etnias amazónicas en la misma categoría. Es por ello que al existir la participación de las comunidades, se logra desarrollar soluciones específicas adaptadas a la realidad local de cada comunidad. De esta manera, podemos garantizar que los proyectos y programas sean pertinentes al territorio y se potencien los resultados positivos. Asimismo, logramos abordar problemas estructurales como la deforestación, el cambio climático y la pervivencia de los pueblos.
5. Fortalecimiento de la Identidad Cultural
Al integrar las comunidades locales y su cosmovisión en la elaboración de proyectos, fortalecemos la identidad cultural de dichas comunidades. Al incorporar la cosmovisión e identidad de las mismas en cada proyecto, no solo logramos brindar soluciones a las problemáticas actuales que enfrentan, sino también fortalecer las prácticas tradicionales. Estas comunidades poseen prácticas valiosas que se han desarrollado a lo largo de miles de años, y que ahora emergen como respuestas a las necesidades actuales. Entre estas prácticas destacan las agrícolas, el manejo del suelo, las medicinas tradicionales y la espiritualidad indígena. Estas tradiciones se rescatan y refuerzan, desempeñando un papel fundamental en la construcción de la sociedad. Además, incluir las prácticas tradicionales de los pueblos en los proyectos fortalece la autoestima de las comunidades, las empodera y les devuelve la dignidad como pueblos indígenas. Este aspecto es esencial para el desarrollo de comunidades sostenibles.
6. Garantía de Sostenibilidad en la Amazonía
La sostenibilidad de la Amazonía es un desafío crítico que requiere una atención comprometida y concertada con los pueblos que la habitan. Este vasto ecosistema, conocido como “el pulmón de planeta”, alberga una riqueza inigualable de biodiversidad y desempeña un papel fundamental en la regulación climática global. Sin embargo, la creciente deforestación, la expansión de actividades económicas no sostenibles y el cambio climático plantean amenazas significativas a su equilibrio y resiliencia. La sostenibilidad de la Amazonía implica un enfoque holístico que combine la conservación de su biodiversidad única, el respeto por las culturas indígenas arraigadas en su territorio y la promoción de prácticas económicas y ambientales responsables. Solo a través de un esfuerzo conjunto de gobiernos, comunidades locales, organizaciones internacionales y la sociedad en general, la Amazonía podrá seguir prosperando como un ejemplo de equilibrio entre la humanidad y la naturaleza.
Conclusión
La Fundación Caminos de Identidad FUCAI ha comprendido la importancia de formular proyectos en estrecha colaboración con las comunidades indígenas para promover el bienestar de estas poblaciones y asegurar la sostenibilidad de la Amazonía. La participación activa de las comunidades indígenas en la planificación y ejecución de proyectos comunitarios es esencial para lograr un desarrollo sostenible y significativo. Respetando su cosmovisión, aprovechando su conocimiento local, empoderándolos y adaptando las soluciones a sus realidades, se puede contribuir de manera efectiva a la preservación cultural, el bienestar comunitario y la protección del medio ambiente.