Control Territorial Sergio Andrés Martínez Chaparro Control Territorial Sergio Andrés Martínez Chaparro

Herramientas Esenciales en la Defensa del Territorio

La Guardia Indígena desempeña un papel crucial en la protección de los territorios ancestrales y la preservación de la rica diversidad cultural y ambiental. En su labor, los miembros de la Guardia Indígena cuentan con una serie de herramientas fundamentales que trascienden las armas convencionales. Estas herramientas incluyen el fortalecimiento de las piernas y manos, el estómago, la mente y el corazón. En este artículo, exploraremos la importancia de cada una de estas áreas de fortaleza y cómo contribuyen a la defensa exitosa del territorio.

Leer más
Control Ciudadano - Veeduría a la Sentencia T302 de 2017 Sergio Andrés Martínez Chaparro Control Ciudadano - Veeduría a la Sentencia T302 de 2017 Sergio Andrés Martínez Chaparro

Tejido de redes para la protección de la vida, la tierra y el territorio.

Las comunidades indígenas de Colombia, representadas por diversos grupos étnicos, se reunieron para discutir y compartir sus experiencias en la preservación y fortalecimiento de sus territorios ancestrales. Emitieron un comunicado en el que expresaron preocupaciones y exigencias en relación con los desafíos territoriales y la transición hacia formas justas de generación de energía. También rechazaron proyectos que amenazan la seguridad y supervivencia de las comunidades y demandaron el cumplimiento de sentencias judiciales y la suspensión de proyectos extractivos que afectan la salud y los territorios. Asimismo, solicitaron la aplicación y reglamentación del acuerdo de Escazú para proteger el medio ambiente. Hicieron un llamado al gobierno nacional para que atienda sus demandas y respete sus derechos. Las comunidades cerraron el encuentro con la esperanza de ser escuchadas y manifestaron su determinación de resistir en sus territorios.

Leer más
Control Ciudadano - Veeduría a la Sentencia T302 de 2017 Sergio Andrés Martínez Chaparro Control Ciudadano - Veeduría a la Sentencia T302 de 2017 Sergio Andrés Martínez Chaparro

Inspección judicial con peajes de niños wayuu en las vías

En mayo de 2023 se conmemoraron 6 años de la expedición de la sentencia T-302 del 2017 por parte de la Corte Constitucional de Colombia, la cual buscaba proteger los derechos fundamentales del pueblo wayuu en La Guajira. Sin embargo, a pesar de esta sentencia, persisten problemas estructurales que impiden el acceso al agua potable, la alimentación y la salud, lo cual ha llevado a la muerte de niños por desnutrición. Hasta el cierre de 2022, se registraron 85 fallecimientos, y en 2023, hasta la semana epidemiológica No. 19, ya se habían sumado 27 muertes más.

Leer más
Control Ciudadano - Veeduría a la Sentencia T302 de 2017 Sergio Andrés Martínez Chaparro Control Ciudadano - Veeduría a la Sentencia T302 de 2017 Sergio Andrés Martínez Chaparro

La Corte Constitucional revisa la corrupción en La Guajira

La Corte Constitucional está revisando la corrupción en La Guajira para superar la violación masiva de derechos fundamentales. La implementación de la Sentencia T-302 de 2017 ha sido poco efectiva debido a la corrupción en obras e inversiones. Se solicitan análisis y medidas para combatir la corrupción y sus impactos en la niñez wayuu. La corrupción ha causado muertes y problemas sociales. Se propone fortalecer el Estado de derecho, promover la participación ciudadana y garantizar la transparencia. Es un año decisivo para cerrar este doloroso capítulo y garantizar los derechos humanos en La Guajira.

Leer más
Control Ciudadano - Veeduría a la Sentencia T302 de 2017 Sergio Andrés Martínez Chaparro Control Ciudadano - Veeduría a la Sentencia T302 de 2017 Sergio Andrés Martínez Chaparro

Crónica de una Guajira Herida

"Crónica de una Guajira Herida" es un relato impactante de la realidad que viven las comunidades indígenas en el desierto de La Guajira, en Colombia. Escrito por Zulma Rodríguez del equipo de la Veeduría ciudadana, el artículo describe la desesperanza, la pobreza y el abandono en el que viven las personas en esta región, y cómo el estado de cosas inconstitucional ha desencadenado en la muerte de muchos inocentes e indefensos menores wayuu. La crónica relata la visita de un grupo de expertos que, a través de sus ojos, se encuentran con los rostros y las historias de quienes habitan en las rancherías de La Guajira, con la esperanza de encontrar una solución a la herida abierta que ha sangrado durante años.

Leer más